Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

Ética personal:
Es la decisión que uno como
individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la
opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.
Ética profesional:
La profesión puede definirse
como “la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al
servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia
vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana”.

-
La Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo.
-
El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su provecho personal, gracias a su profesión.
-
Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.
Ética social
"Estudia las normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional... La ética social constituye el complemento necesario de la éticaindividual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo"
La ética social se tiene en conjunción con la ética individual de cada una de las personas queintegran la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que esta “definido” como bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como bueno, y lo quedecidimos acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir “el respeto a terceros”.MAPA MENTALLa ética social proviene de la experiencia colectiva de alguien y de las personas y culturas con quien interacciona a través de la vida. Aunque la importancia de la ética es típicamente impulsada por la moral individual que ser determina por la forma de actuar correcta o incorrecta, la ética social se centra más en lo que puede considerarse como un comportamiento apropiado de las personas como un todo, más que un comportamiento individual. - See more at: http://www.articulo.org/articulo/30877/que_es_la_tica_social.html#sthash.8kukshu8.dpufCODIGO DE ÉTICA
La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad.
CODIGO DE ÉTICA PERSONAL
1.-Trato a todos con justicia, equidad y con apego a la ley.
2.-Establezco y mantengo relaciones armónicas con los demás.
3.-Cumplo con mis compromisos y responsabilidades, a pesar de las dificultades.
4.-Escucho, respeto y acojo, en lo posible, las ideas, criterios y sugerencias de los demás.
5.-Me comprometo y fomento el trabajo en equipo.
La ética social proviene de la experiencia colectiva de alguien y de las personas y culturas con quien interacciona a través de la vida. Aunque la importancia de la ética es típicamente impulsada por la moral individual que ser determina por la forma de actuar correcta o incorrecta, la ética social se centra más en lo que puede considerarse como un comportamiento apropiado de las personas como un todo, más que un comportamiento individual. - See more at: http://www.articulo.org/articulo/30877/que_es_la_tica_social.html#sthash.JmKfEeTi.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario